
Al filo del agua es una novela del escritor mexicano Agustín Yáñez publicada en 1947, considerada dentro del género de la novela de la revolución y ambientada entre la Cuaresma de 1909 y noviembre de 1910, alrededor del estallido de la Revolución Mexicana.Al filo del agua está considerada, junto a Pedro Páramo de Juan Rulfo, Los de abajo de Mariano Azuela y La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, como una de las mejores novelas mexicanas del siglo XX.[1] Se ubica en un pueblo de Jalisco, en vísperas de la Revolución y presenta una serie de acciones simultáneas y relacionadas que muestran la vida cotidiana en el lugar y la manera en que esta se ve alterada por el movimiento armado.El proceso de divulgación de esta novela, la primera del escritor jalisciense, se efectúa pausada y gradualmente. La primera edición aparece en 1947, ilustrada por Julio Prieto, con pie de imprenta de la Editorial Porrúa. Ocho años más tarde, en 1955, se imprime la segunda edición, con prólogo de Antonio Castro Leal para integrarse, con el número setenta y dos, a la colección "Escritores mexicanos" de la misma editorial.
Al filo del agua, ha subrayado la crítica, es una novela que marca nuevas tendencias y lineamientos para la literatura narrativa mexicana; ha sido designada: parteaguas, hito, obra maestra, novela fundacional, relato innovador, principio de la novela contemporánea en México, etcétera. En fin, ha sido objeto de innumerables nominaciones y reconocimientos que le otorgan un lugar preponderante y representativo entre las mejores novelas mexicanas e hispanoamericanas del siglo XX.Entre las críticas más entusiastas contamos con la de John S. Brushwood quien, en México en su novela, la elige como documento clave para estructurar su ensayo; con el análisis de esta narración inicia sus amplias reflexiones sobre la novela mexicana y también con ella, con un sucinto epílogo, las cierra. Este crítico destaca preferentemente el carácter nacional y las novedades formales de esta obra. Enumera, además, otros aspectos que contribuyen a definir la significación de esta novela:"Sería injusto decir que Al filo del agua cambió la dirección de la novela. Pero sí señala un hito, encierra las características de una nueva dirección. Incorpora y rebasa la anécdota, el costumbrismo, la protesta social, el calculado esteticismo presentes en novelas anteriores, aunque casi nunca en combinación. Y alcanza un grado de interiorización que es raro encontrar en la prosa mexicana anterior.
[De la solapa]
>>Muchas gracias por las libretas. Su calidad es excelente. DG
>>Ya llegaron mis libretas. Están muy bonitas. CL
>>Ayer recibí mis libretas. Están perfectas, llegaron muy bien. Seguiré recomendándolos. MP
>> Valió la pena la espera! Están hermosas! Muchas gracias! GCS
>> Ya recibí mis libretas y de verdad están muy lindas, con una excelente calidad. Espero volver a pedirles muy pronto. YJ
>>Están maravillosas, sinceramente valió la pena la espera. IR
>> Muy hermosos sus productos y excelentes para regalo. JKL
>>Qué bello trabajan. La imagen quedo justa y hermosa. Muchas gracias. E. B.
»» Les comparto mi felicidad por tener en mi colección algunas piezas de su magnífico trabajo de encuadernación L.S.
»» Las mejores libretas @hemmigge
»» Sus envíos son los mejores embalados o empaquetados de México. BEO
»» Están fantásticas, gran calidad y sus diseños están hermosos @soycarlos_rivera
»» Me encantaaa @serenityrainbow
»» Lloro de la felicidad, muchas gracias por las libretas tan lindas @lizethmont_
»»¡Valió la espera! @kleiner_alien89
»»Varios de los libros más hermosos que tengo los compré aquí, en Verdehalago. BEO
Otros testimonios en Instagram
Verdehalago
Nos gustan los libros. Nos gustan las libretas. Nos gustan los timbres postales y nos gustan los ex libris. Nos gustan tanto que terminamos dedicándonos a hacerlos y ahora a venderlo.